Cómo preparar 10 elixires caserosMénage à DOS

2022-10-08 22:14:43 By : Mr. Sun Sunny

El placer de hoy: Trucos para sacar el mejor partido a los poderes de la naturaleza

En la Edad Media, la ratafía era el elixir medicinal por excelencia. Precisamente, cuando comenzaba el verano, la gente salía al campo a recolectar plantas para preparar este licor. Nosotros, nos hemos puesto en manos de unas expertas, Ester Boix, Mica Gassiot y Carme Pedrola, autoras de Les plantes medicinals de la ratafia. Del laboratori a la cuina (Editorial Base), para explicaros algunos de los trucos que sugieren para conseguir un mayor bienestar a través de las plantas. Aquí van 10 propuestas de elixires caseros:

1. Baño de hierba de San Guillermo. Hay que llenar un recipiente con hierba fresca o con 200 gramos de hierba seca. Hay que dejarla en agua fría durante toda la noche. Por la mañana, hay que calentarla, colar las hierbas y añadir el líquido a la bañera. Lo ideal es tomar un baño de 20 minutos.

2. Infusión de Ajenjo. Esta planta era ya bien conocida por los egipcios y los griegos. Estos últimos la asociaban a la diosa Artemisa. También hay referencias a ella en la medicina tradicional china. La infusión de hierba florida con miel es digestiva. Se puede preparar un licor, también digestivo, con esta receta: mezclar 40 gramos de hojas y flores con 40 ml de aguardiente. Macerarlo durante cinco días y, posteriormente, añadir 1 litro de vino blanco. Hay que dejarlo reposar 5 días más y filtrarlo. Se recomienda beber un vasito antes de la comida.

3. Baño de pies con estragón o dragoncillo. Esta planta tiene muchos usos. Por ejemplo, las hojas frescas son un buen condimento para las ensaladas. También sirve para aromatizar el vinagre. Podemos prepararnos una infusión aperitiva y digestiva. Pero, el estragón va perfecto también para prepararse un eficaz baño de pies contra el dolor.

4. Infusión de culandrillo menudo. Es ideal contra el dolor. Para notar realmente sus efectos es necesario dejar reposar la infusión durante 10 minutos. El culandrillo es una planta antiinflamatoria y calmante del dolor.

5. Cubitos de hielo de borraja. Las flores recién cogidas de la borraja se pueden congelar en cubitos de hielo para darle un toque especial a las bebidas alcohólicas del aperitivo. La borraja es muy apta para la cocina, ya sea para ensaladas o incluso para elaborar buñuelos.

6. Crema de maravilla silvestre contra el acné. La Calendula arvensis nos permite elaborar una crema para aplicar en caso de quemadas, picadas, eczemas o para combatir el acné. Hay que poner 300 g de flores frescas en 1 litro de aceite de oliva y la pulpa de una hoja de áloe vera. Hay que cocerlo durante una hora a fuego lento. Hay que quitar luego las hojas y colarlo. A continuación, hay que añadir 125 g de cera virgen, unas gotas de limón y colonia. Cuando la cera se haya disuelto, hay que mezclarla y guardar la crema en recipientes, siempre protegida de la luz, del calor y de la humedad.

7. Crema de caléndula. Esta planta de jardín es muy apreciada desde la antigüedad. Es el principal componente del aceite de caléndula, que sirve para curar eczemas, inflamaciones y picaduras de insectos. Además, se utiliza en cremas de belleza. Para elaborar el aceite se siguen estos pasos: poner las flores en un bote de vidrio de medio litro y cubrirlas con aceite de oliva. Hay que tapar el bote y exponerlo al sol durante 20 o 30 días, removiéndolo cada día. Hay que filtrarlo y transferirlo a un recipiente de vidrio oscuro. Hay que guardarlo en un lugar fresco, seco y sin luz.

8. Licor de limoncello. El limonero fue introducido por los árabes en Europa y se remonta a China. El zumo de limón va muy bien para limpiar y desengrasar la piel; o para los resfriados. Se puede preparar mermelada de limón, jarabe de limón o el conocido licor de limoncello: hay que pelar 12 limones bien limpios (sin la parte interna blanca) y añadir las peladuras a 750 ml de vodka. Hay que taparlo y dejarlo reposar una semana. Calentar tres vasos de azúcar y tres de agua, y, una vez frío, se añade a la mezcla. Pasadas 24 horas, hay que agitarlo bien y dejar que se enfríe durante toda la noche.

9. Bebida energética de café. La planta del café nos permite llegar a elaborar en casa una bebida energética. Primero, vamos con la ratafía de café: dejar macerar 500 g de café en alcohol de 20-25 grados durante ocho días. Se le puede añadir piel de naranja. Colarlo y añadirle 700 g de azúcar. Se recomienda dejarlo reposar dos o tres meses. A continuación, hay que disolverlo, colarlo y embotellarlo. Y, para conseguir la bebida energética, hay que mezclar una yema de huevo en una taza de café.

10. Baño de cola de caballo. Esta planta está considerada un fósil viviente dada su antigüedad. Se puede beber en infusión, pero, lo ideal para paliar los dolores de artrosis es prepararse un baño: hay que dejar 100 g de esta planta en remojo en agua fría toda la noche. Por la mañana, se calienta y se filtra, antes de añadirla a la bañera. Lo aconsejable es tomar un baño de unos 20 minutos.

Sencillos detalles, pequeños placeres

– Talleres de ratafía. La lista de plantas para elaborar la ratafía se acerca a las 150 especies. Las masías típicas catalanas atesoran buena parte de esta cultura. La Torre de l’Hereu i la población de Serinyà es un lugar ideal para participar en un taller de aprendizaje sobre la ratafía.

– Hierbas para seducir a la pareja. Nos os perdáis nuestro post sobre las Hierbas de Collserola para seducir a la pareja. Encontraréis múltiples consejos y elementos de las plantas más cercanas a Barcelona que os podrán ayudar.

– Todo lo necesario para una cena afrodisíaca. Las plantas adquieren un gran protagonismo en nuestra cultura culinaria. En el post Cena afrodisíaca para una noche romántica podéis encontrar algunas pautas para pasar una velada en pareja muy especial.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

© La Vanguardia Ediciones Todos los derechos reservados